Certificación Energética

Calificación Energética
Se trata de un mecanismo oficial, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, para la evaluación y comparación de la eficiencia energética e integración de energías renovables en los edificios por medio de un Certificado de Eficiencia Energética.
Las líneas generales de este mecanismo se dictan a nivel europeo a través de las distintas directivas de eficiencia energética de los edificios y se regulan de forma particular a nivel nacional mediante el Real Decreto 390, del 1 de junio de 2021.
Certificación Energética

Proceso de Certificación Energética
Se realizará una visita al inmueble para la toma de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética del edificio.
El Certificado de Eficiencia Energética, junto con el Informe de Evaluación Energética del edificio en formato electrónico se presenta al órgano competente de la comunidad autónoma en materia de certificación energética de edificios, para el Registro en su ámbito territorial.

Obligatoriedad de la Certificación Energética en Edificios
La Certificación Energética en edificaciones impulsan y apuestan por la reducción de los consumos de tu vivienda, siendo obligatorio en caso de compra, venta o alquiler de acuerdo al Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.
Características del mecanismo de calificación
La Calificación de Eficiencia Energética de un Edificio permite asignar a cada edificio, o unidad independiente del mismo, de una etiqueta que da información sobre dicho edificio, específicamente sobre su Consumo de Energía y las Emisiones de CO2, clasificándolo dentro de una escala.
Esta clasificación variará desde la clase G, para los más consumidores de energía, a la clase A, para los menos consumidores cuando se comparan en el ámbito de consumo, y de la misma forma en cuanto a las emisiones.
Esta calificación se basa en la evaluación del edificio independientemente del uso real del mismo, simulando condiciones de funcionamiento homogéneas para todos los casos, de forma que permita identificar y comparar los edificios por su calidad energética y no por el uso de sus ocupantes, consideración indispensable para ayudar en la decisión de compra, alquiler o rehabilitación de un edificio.